El Kanka cierra una semana en la que Escenario Santander programa además rock, punk y pop
Las Rock Nignts traen este jueves a Jason Kane & The Jive, el viernes, el contundente sonido de Talco invadirá la sala y, el sábado, Funambulista aterriza en Santander procedente de Londres con su gira ‘Animal tour’

Escenario Santander se prepara para recibir este domingo a uno de los artistas más populares y queridos del panorama musical español: El Kanka. El malagueño Juan Gómez Canca, que se esconde tras este apodo, llega a la capital cántabra para presentar su último y más completo trabajo, ‘Cosas de los vivientes’, un disco que ha entrado directo al número 5 de los más vendidos del país y que le ha llevado a actuar en grandes escenarios como el Wizink Center de Madrid o el Palau de la Música de Barcelona.
El Kanka, que inició su carrera en solitario en 2012 con el álbum ‘Lo mal que estoy y lo poco que me quejo’, ha ido cosechando éxitos y reconocimientos gracias a su estilo personal y original, que mezcla ritmos como el pop, el reggae, el funk o el folk con letras cargadas de humor, ironía y optimismo. Temas como ‘Qué bello es vivir’, ‘Canela en rama’ o ‘Lo mal que estoy y lo poco que me quejo’ han recibido recientemente un disco de oro, mientras que otros como ‘Ay vida mía’, en colaboración con Monsieur Perine, o ‘El arte de saltar’, han superado los millones de reproducciones en plataformas digitales.
El concierto de El Kanka, que comenzará a las 21:30 horas, pondrá el broche de oro a una semana de intensa programación musical en Escenario Santander
OTRAS CITAS DE LA SEMANA
Escenario Santander continúa apostando por la cultura y el ocio de calidad en la ciudad con una programación musical variada y atractiva para todos los públicos.
Este viernes a las 20:30 horas será el turno de los italianos Talco, una de las bandas más reconocidas del panorama ska punk pachanga. Con más de 20 años de historia y una carrera que ha atravesado las fronteras de su país, la banda continúa cantando en italiano y defendiendo sus mensajes anticapitalistas, antiimperialistas, antirracistas y antifascistas. Talco ha publicado siete discos de estudio, el último de ellos, ‘And the winner isn’t’, en 2018, y ha participado en numerosos festivales y giras por Europa y América Latina. Su directo es una fiesta garantizada, donde no faltan los bailes, los saltos y los coros.
El sábado a las 21:30 horas, Escenario Santander recibirá a Diego Cantero, el líder de Funambulista, un proyecto musical surgido en 2009 y que cuenta con siete discos en el mercado. El cantautor murciano, que ha colaborado con artistas como Dani Martín, Rozalén o Efecto Pasillo, presenta su gira acústica ‘Ánimal tour’, en la que repasa sus éxitos más conocidos, como ‘Quiero que vuelvas’, ‘Eres aire’ o ‘Quédate’, y también sus temas más recientes, como ‘Mi mejor casualidad’, ‘El viaje’ o ‘La vida de antes’. El concierto de Funambulista será una oportunidad única para disfrutar de la voz y la guitarra de Diego Cantero, que llega a Santander ocho días después de actuar en Londres y justo antes de viajar a Sevilla, donde las entradas están ya agotadas.
PROGRAMACIÓN DE MARZO
Escenario Santander no para de sorprender con su oferta cultural y de ocio para la ciudad, y presenta una programación musical para el mes de marzo que abarca diferentes estilos y procedencias, y que hará las delicias de los amantes de la música en vivo. La sala, que este fin de semana recibirá a Jason Kane & The Jive, Talco, Funambulista y El Kanka, tiene preparadas otras propuestas interesantes y originales para las próximas semanas, que van desde una noche de discoteca hasta una sesión vermú, pasando por varios conciertos de rock y pop.
La programación comenzará el próximo sábado, 9 de marzo, con una noche especial que hará viajar al público a los años 2000, con DJ y actuaciones en vivo que recrearán el ambiente de las discotecas de hace 20 años, con pista de baile, bola de espejos y juegos de luz y sonido. La música de esa época, que marcó a toda una generación, sonará en Escenario Santander desde la medianoche hasta el amanecer, en una fiesta que promete ser inolvidable.
Ese mismo sábado, pero por la noche, la sala acogerá el concierto de Los Pusetes, una banda de pop rock que nació en 2018 y que cuenta con dos discos en el mercado: ‘Los Pusetes’ y ‘Los Pusetes II’. Sus canciones, que hablan de amor, desamor, fiesta y crítica social, tienen un estilo fresco y divertido, que recuerda a grupos como Los Nikis, Los Fresones Rebeldes o Los Punsetes. El grupo, que ha participado en varios festivales y concursos, ofrecerá un directo lleno de energía y buen rollo.
El domingo, 10 de marzo, Escenario Santander invitará al público a disfrutar de una sesión vermú con el folk rock de Arizona Baby, una de las bandas más consolidadas y reconocidas del panorama nacional. El grupo vallisoletano, que lleva más de una década en los escenarios, ha publicado seis discos de estudio, el último de ellos, ‘Sonora’, en 2019, y ha colaborado con otros artistas como Corizonas o Los Coronas. Su música, que bebe de influencias como Neil Young, Johnny Cash o Bob Dylan, se caracteriza por su sonido acústico, minimalista y elegante, que crea atmósferas envolventes y emocionantes.
La siguiente cita musical será el viernes 15 de marzo, con el concierto de Brothers in Band, el tributo a Dire Straits más fiel y aclamado de Europa. La banda, formada por nueve músicos, recrea con maestría y rigor los temas más emblemáticos de la mítica formación liderada por Mark Knopfler, como ‘Sultans of swing’, ‘Money for nothing’, ‘Walk of life’ o ‘Brothers in arms’. Su espectáculo, que cuenta con una cuidada puesta en escena y un sonido impecable, es un homenaje a la historia del rock y una oportunidad única para revivir la magia de Dire Straits.
El sábado 16 de marzo, Escenario Santander recibirá a la gallega Miriam Rodríguez, finalista de Operación Triunfo 2017, que presentará su primer disco ‘Cicatrices’ dentro de su gira ‘Línea roja tour’. La cantante, que ha colaborado con artistas como Pablo López, Cepeda o David Bisbal, ha cosechado un gran éxito con su álbum debut, que incluye canciones como ‘No sé quién soy’, ‘Hay algo en mí’, ‘Mejor sin miedo’ o ‘Desperté’. Su directo es una muestra de su talento, su fuerza y su sensibilidad, que conecta con el público desde el primer momento.
Las Rock Nights seguirán trayendo a Escenario Santander lo mejor del rock internacional, con la visita de los suecos Ebba Bergkvisti & The Flat Tire Band, que mezclan guitarra, garage rock y blues desgarrador, el jueves 21 de marzo; y de los británicos Jim Jones All Stars, que ofrecen un rock and roll explosivo y contagioso, el viernes 22 de marzo.
La programación musical de marzo se cerrará el domingo 24 con la actuación de Pancho Varona, uno de los músicos y compositores más importantes del país, que ha trabajado con artistas como Joaquín Sabina, Ana Belén, Víctor Manuel o Miguel Ríos. El artista, que celebra su 40 aniversario en la música, presentará su gira ‘Punto y seguido’, en la que repasará sus canciones más conocidas, como ‘Contigo’, ‘Y sin embargo’ o ‘19 días y 500 noches’, y también sus temas más recientes, como ‘Malditos refranes’ o ‘La canción de las noches perdidas’.
Las entradas para todos los conciertos se pueden adquirir a través de la web www.escenariosantander.es o en la taquilla de la sala, situada en la Avenida de la Constitución, 27. Los precios varían según el evento, desde los 10 euros hasta los 25 euros. Escenario Santander es una iniciativa del Ayuntamiento de Santander y la Fundación Santander Creativa que tiene como objetivo promover la cultura y el ocio de calidad en la ciudad.